GRUPO I: Cereales y derivados (pan, pasta, etc…)Los cereales y derivados están compuestos principalmente por hidratos de carbono complejos que son la principal fuente de energía del organismo, deben aportar alrededor del 55% de
la energía total consumida al día, es decir, son la base la alimentación. También aportan fibra, especialmente si se consumen productos elaborados con cereales integrales, donde se conservan las partes exteriores del grano aportando, además, mayor contenido de vitaminas y minerales. Son pobres en grasa y aportan, en cantidades significativas, minerales como el calcio, hierro y zinc.
GRUPO II: Grasas y Aceites
Se recomienda utilizar preferentemente como grasas culinarias aceites vegetales monoinsaturados (aceite de oliva) y poliinsaturados (aceite de girasol, maíz, soja y cacahuete).
GRUPO III: Leche y derivados lácteos
La leche aporta proteínas de buena calidad y minerales como el calcio. También destaca su contenido en otros minerales como fósforo, magnesio, potasio y zinc, además de vitaminas A y vitamina D. Por su valor nutricional se hace especialmente importante su consumo diario, sobre todo por su contenido en calcio y vitamina A.
GRUPO IV: Carne, Pescado y Huevos; Legumbres y Frutos secos
CARNES
Las carnes contienen un 20% de proteínas de elevada calidad y un porcentaje de grasa variable entre ellas, principalmente de tipo saturado. En cuanto a las vitaminas, sólo aportan cantidades moderadas de ellas, como la vitamina B12. En relación con los minerales, aportan hierro, selenio, potasio y zinc.
PESCADOS Y MARISCOS
Los pescados y mariscos aportan especialmente proteínas de alto valor biológico, vitaminas (son la principal fuente de vitamina D) y minerales (calcio y yodo). En el caso de los pescados azules, debido a que contienen mayor cantidad de grasas, aportan mayor cantidad de ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la prevención de enfermedades cardiovasculares o del sistema inmune.
HUEVOS
Son un producto con un gran valor nutricional. Sus proteínas son las de mayor valor biológico. Destaca su aporte en vitamina A y también contiene otras como vitamina B12. En cuanto a los minerales, destaca su aporte de hierro.
Legumbres y Frutos secos
LEGUMBRES
Las legumbres son los alimentos de origen vegetal con mayor contenido proteico, su calidad es
semejante a la de las carnes cuando existe una complementación con los cereales (por ejemplo, lentejas con arroz). Son especialmente ricas en hidratos de carbono complejos y fibra y tienen bajo contenido en grasa. Poseen calcio, hierro y magnesio y, entre las vitaminas el ácido fólico especialmente en los garbanzos.
FRUTOS SECOS
Los frutos secos tienen un elevado contenido en proteínas, de calidad semejante a las de las legumbres y un contenido en grasas variable donde predominan los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Son ricos en fibra y vitaminas, entre las que destacan la vitamina E y el ácido fólico. Son fuentes moderadas de calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio, manganeso y cobre, además de ricos en antioxidantes.
GRUPO V y VI: Verduras, Hortalizas y Frutas
Son un conjunto de alimentos de origen vegetal ricos en agua, fibra, vitaminas y minerales y pobres en los tres macronutrientes, proteínas, grasas y, en general, hidratos de carbono (a excepción de la patata). Contienen minerales como el calcio, hierro, yodo, magnesio, cinc, sodio, potasio y fósforo y son ricas en vitamina C, ácido fólico, carotenoides y vitaminas del grupo B, a excepción de la B12. Además, numerosos compuestos antioxidantes, como: carotenoides (ß-caroteno, licopeno), vitamina C y flavonoides.